ESTUDIO ERGONÓMICO DE TAREAS

El análisis de tareas, el cual, según Hakel (1987), es un procedimiento de codificación y recopilación de información sobre el contenido de los puestos o tareas y la asociación de éstos con ciertos atributos de los puestos (valoración, complejidad, dificultad, interdependencia) o de sus ocupantes (características personales, conocimientos, destrezas).

Por lo tanto, es necesario que se elijan y definan aquellos factores que van a ser representativos del contenido de trabajo en todas sus vertientes y, posteriormente, se tratarán de evaluar siguiendo criterios objetivos o subjetivos. Es imprescindible conocer a fondo todos los aspectos del puesto de trabajo en sí mismo, siendo esencial la máxima recopilación de información sobre él, en cuanto a sus propias exigencias, complejidad, habilidades requeridas, entre otras.

Los métodos objetivos de evaluación son métodos normalizados sencillos que dejan poco espacio a las interpretaciones, favoreciendo los criterios de evaluación de los factores fácilmente observables y mensurables.

Los métodos subjetivos se basan en el principio de que los propios operadores y sus mandos directos inmediatos son los que están en mejor disposición para poder detectar los incidentes y observar los problemas y restricciones que se dan durante el desarrollo habitual de su trabajo; se apoyan en la expresión libre de cómo experimenta cada uno su trabajo y a qué causas se atribuyen los problemas que encuentra en cada uno de los factores que componen sus condiciones de trabajo.

Los métodos mixtos de evaluación combinan los métodos objetivos y subjetivos, lo que permitirá reconocer en qué punto existen convergencias o divergencias, la magnitud de éstas últimas y una clara idea de dónde se tiene que analizar con más profundidad o dónde existen opiniones contradictorias en el grupo. En el ciclo de desarrollo de la aplicación de las evaluaciones, es importante considerar las características del método seleccionado y la condición del sistema de trabajo, ya sea que se encuentre en su fase de concepción, durante su desarrollo o cuando ya está en funcionamiento.

Ciclo de desarrollo en la aplicación de las evaluaciones

Para el ergónomo, el análisis del trabajo no tiene como objetivo el hacer juicios o definir criterios de selección, pero el de recopilar información sobre los elementos que constituyen y caracterizan el conjunto de la situación de trabajo, con el fin de aportar recomendaciones para la mejora. El análisis trata de describir como es ejecutado el trabajo y no como debe ser ejecutado.

Los resultados del análisis ergonómico de tareas deben permitir el poner en evidencia los elementos que son particularmente difíciles o inadaptados, de manera tal que se corrija la situación de trabajo por una mejor adaptación al hombre en actividad, lo que incluye el cuidado de la salud, la disminución de las cargas y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.